viernes, 28 de junio de 2019

Nuestra visita al liceo de Pintadito


  El día 21 de mayo del corriente año, junto a nuestro grupo de profesorado, realizamos una visita a a un centro educativo, el Liceo N.º 5 ubicado en barrio “Pintadito” el cual lleva a cargo su dirección Romel Trivel.
  Llegando a dicha institución el secretario Amado Barros, dedica parte de su tiempo para contarnos cuando comienza a desempeñar su labor allí,y a narrarnos como era y como es hoy en día trabajar allí.
   Nos cuenta que el liceo comenzó en noviembre/ diciembre del año 2013, contando con un solo turno el cual se llamaba “vespertino” pero que abarcaba parte del nocturno , este turno comenzaba a la hora 15:40  finalizando a las 21:15, usando la instalación de la escuela que esta al lado, contando con dos primeros años, un segundo y un tercero, luego fueron agregando mas grupos a medida de mayor demanda .
   En 2015 adquieren tres aulas pre fabricadas.
   En 2016 y 2017 siguen con el mismo horario, en 2018 comienzan sus clases el 2 de abril  en turno matutino, contando hoy en día con 200 alumnos , un total de 45 docentes y 7 funcionarios no docentes.
   Nos sentimos muy bien recibidos, al llegar como personas extrañas a ese lugar, nos brindaron la mejor atención posible, y  nos retiramos de la institución admirados por la limpieza y cuidado que tiene el liceo, y encantados con su infraestructura. 
   Tanto nos gusto  el liceo, que incluso pensamos en dictar clases en dicha institución cuando nos recibamos de profesores. 
    Se logra percibir un buen ambiente, buenas relaciones entre alumnos, entre docentes, docente-alumno, con todos los funcionarios de dicho lugar, y eso es fundamental para lograr un buen desempeño. 
    Hay que destacar como el liceo fue creciendo con respecto a población, infraestructura, cantidad turnos y de grupos. Y eso enorgullece a los alumnos, a la comunidad, a la población en general, saber que lo que lograron fue con mucho esfuerzo, y dedicación.
    Esta visita que realizamos la tomamos como ejemplo, para un profesor que esta cursando el primer año de su carrera emociona e ilusiona con llegar a ser profesores y encontrarnos con una institución de este tipo. Sentirnos parte de esa comunidad, y no uno mas.

Aquí le dejamos el vídeo de la entrevista al secretario Amaro Barros.
https://www.youtube.com/watch?v=w0wkpIIg1Ck&t=66s

Visita al Liceo de Pintadito, ciudad de Artigas















Ordenanza N°45

ORDENANZA Nº45 ESTATUTO DEL FUNCIONARIO DOCENTE

Artículo 20. La Dirección de cada establecimiento educacional estará integrada por el Director y los Subdirectores correspondientes, si los hubiere. El cargo de Director no podrá quedar acéfalo. En caso de vacancia asumirá de inmediato el Subdirector que preceda en el orden escalafonario. Si no hubiere Subdirector, transitoriamente y hasta que se provea el cargo mediante los mecanismos previstos en el artículo 32, asumirá la Dirección el docente del establecimiento que tenga precedencia en el sistema escalafonario de acuerdo con el criterio establecido en el artículo 13. A los efectos de derecho a la percepción de diferencia de haberes, deberá mediar resolución del Consejo respectivo. Para el caso de las Escuelas Agrarias del Consejo de Educación Técnico Profesional, independientemente del curso que se imparta en ellas, el subrogante del Director deberá ser necesariamente un Profesor Agrario de Nivel Superior. A los efectos del derecho a la percepción de la diferencia de haberes, deberá mediar resolución del Consejo respectivo. Establecer que la designación del Profesor que subrogue al Director en una Escuela Agraria, la realizará la Dirección de Programa Educación para el Agro, Secretaría de Compilación y Sistematización de Normas 12 actuando en Sala de Inspectores, por única vez y tendrá valor para todas las vacancias temporales del cargo de Director. - 

Texto dado por (Resolución Nº 40, Acta Nº 11 de fecha 27 de marzo de 2003)

Ley de educación

Ley N° 18.437
https://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/docs/AnexoXIV_Ley18437.pdf

Primer esbozo de la ficha de observación


FICHA DE OBSERVACIÓN 

Nombre de la institución

Número

Ubicación

Dirección

Año de creación

Teléfonos


Personal docente y No docente

Cantidad

Datos
Director



Subdirector



Encargado de secretaria



Adscripto



Profesores

Efectivo
Interino
Suplente





Auxiliar de servicio

Efectivo
Presupuestado




Cocinero



Portero



Caminero



Alumnos




División del espacio físico:


Si
No
Cantidad
Aportes
Aulas








Baños








Dirección








Adscripción








Secretaria








Biblioteca








Sala de profesores








Laboratorio








Cantina








Patio








Sala multiuso








Salón de actos








Gimnasio








Estacionamiento








Huerta








Cocina








Comedor









Horarios:

Días
Horarios
Entrada




Salida




Recreos




Copa de leche




Almuerzo




Clase de Ed. Física




Coordinación de centro












Turnos




Asignaturas




Programa




Grados




7

Dimensiones de la institución educativa

Dimensiones de la institución educativa:


*Dimensión organizacional: Determina el estilo de funcionamiento de la institución.
Dentro de esta dimensión se consideran los aspectos relativos a la estructura formal (distribución de tareas, división de trabajo, uso del tiempo, etc.) y lo relativo a la estructura informal (modo en que los actores institucionales encaran las estructuras formales).
Implica el ámbito en el que se concreta el proyecto.
En esta dimensión se toman decisiones importantes

*Dimensión administrativa: se encarga de planificar las estrategias, de la coordinación de los recursos humanos, materiales, financieros y el uso del tiempo.
También se hace cargo del manejo de información, y hace hincapié en el cumplimiento de las normativas de dicha institución.
Se percibe la diferencia de escuela de gestión privada y publica.

*Dimensión pedagógica-didáctica: se basa en el vínculo que se da entre docentes y alumnos con respecto al conocimiento y los modelos didácticos que son utilizados, como y cuando se evalúan los aprendizajes.
Se enfoca en los propósitos y contenidos de la enseñanza. Se realizan los proyectos de centro, las planificaciones para la aulas, las modalidades y teorías de enseñanza.
Es la dimensión esencial de la escuela, es que la diferencia de las demás instituciones sociales.

*Dimensión comunitaria: A punta a las relaciones que posee la institución educativa con su entorno, con la comunidad, los padres y familiares de los alumnos y de cualquier otro sector comunitario. Se refiere a la interacción social de la escuela
Hace referencia a las demandas, exigencias y problemas del entorno institucional.



Institución, instituciones educativas.


Institución:

    Es todo organización humana, sea pública o privada creada para satisfacer las necesidades de la población. Tienen como fin cumplir con una sería de objetivos explícitos o implícitos, sean de carácter social, cultural, científico, etc.
   Surgen a los largo del tiempo, no necesariamente necesitan un espacio físico. Poseen un nivel jerárquico.
   Las instituciones incluye una serie de normas morales, reglas formales (carácter judicial) y reglas informales (hábitos y criterios morales). Implica la práctica de hábitos y costumbres, además implica una relación estable y estructuradas entre todos las personas que conforman dicha institución.


Institución educativa:

  Es un organismo con carácter de interés público, siendo su principal objetivo a cumplir es realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje. También su función consiste en la socialización y en la creación de miembros de la sociedad, y el desarrollo de la identidad de cada sujeto.
  Pueden ser públicas o privadas.
Según Lidia Fernandez: http://207.38.84.119/bvirtual/wordpress/wp-content/uploads/2018/05/Lidia-Fernandez-Instituciones-Educativas-Cap-1-y-2-1.pdf

Nuestra visita al liceo de Pintadito

  El día 21 de mayo del corriente año, junto a nuestro grupo de profesorado, realizamos una visita a a un centro educativo, el Liceo N....